Es
impresionante el apodo, imagino a la gente viéndolo llegar diciendo
“ahí viene el exiguo”. O cartas que se encabecen
“Estimado señor Exiguo:”.
Tal
vez algunas monjas que “conocían” en el sentido bíblico a los
monjes dejaban escapar esos rumores, el exiguo, el “standard”, el
“gloria de Dios”, etc. Otros decían que era por ser enano. O
humilde.
Fue
el encargado de fechar el AD (Anno Domini, año del señor o sea
nuestro después de Cristo) en el 753 auc (ab urbe condita,
años desde la fundación de Roma). Hizo sus cálculos en el 525 dC
por pedido del Papa Juan I. La datación Anno Domini se vuelve
mayoritaria en Europa dos siglos después.
Hoy
en día se tiende a usar AEC y EC (antes de la Era Común y Era
Común) para evitar mencionar a Jesús en países con religiones
diferentes, un término más neutral y universal.
Hasta
el siglo XVII los historiadores no usaron los años aC, BC, AEC (o
sea los años antes de Cristo, negativos) se seguían usando los auc
de los romanos. Entonces igualaron el año 753 auc con el -1 (antes
de Cristo). Con este error aquel niño que haya nacido en el año 2
aC, AEC, BC en el año 2 dC, EC, AD tendría 3 años en vez de 4.
¡Falta el año cero!
El
inicio del tercer milenio se dio el 1 de enero del 2001.
El
siglo I dC, EC, AD se dio entre el 1 de enero del año 1 al año 100
dC, EC, AD. El siglo XX desde el 1 de enero del 1901 al 31 de
diciembre del 2000.
El
siglo I aC, AEC, BC se inicia el 1 de enero del 100 aC, AEC, BC y
termina el 1 de enero del año 1 dC, EC, AD. Esa noche se pasó del 1
aC al 1 dC en un instante.
Los
historiadores no podrían haber hecho otra cosa. El error venía ya
de Dionisio que congeló el año 754 auc con el 1 AD. Es que
en tiempos de Dionisio se desconocía el cero. Así en el uno AD
Jesús
tendría unos meses y no había cumplido un año. La forma de contar
los años como Dionisio nos llevaría a considerar que al nacer
tenemos ya un año o estamos en el primer año sin haberlo complido
totalmente. En el 2 AD Jesús tenía un año de edad.
Dionisio
podría haber solucionado el problema igualando a 754 auc con
el año del nacimiento de Cristo. Así el 755 auc sería el
año 1 AD. El año 754 auc no sería ni anterior ni posterior a
Cristo (así como no hay en matemáticas -0 o +0). Pero hasta esa
fecha los mejores matemáticos y físicos eran los paganos no los
cristianos como Dionisio.
Hay
otras consideraciones, algunos dicen que Dionisio estaba equivocado
ya que Herodes el grande murió en el 750 auc y para perseguir al
bebé Jesús este debería haber nacido ya en esa fecha, o sea en el
4 aC, AEC, BC. Para estar a tono con los textos bíblicos. Pero ellos
también dicen que Jesús nació en Belén donde fueron sus padres
para cumplir con un censo, y ese censo es el de Quirino del 6 dC, EC,
AD. Es imposible cumplir con ambas fechas, salvo que Cristo haya
nacido dos veces, una en el 4 aC o antes y la otra en el 6 dC.
Tampoco es posible que Judas tenga dos muertes diferentes o que
Cristo tenga dos genealogías bastante distintas. Pero todo es
posible en la dimensión desconocida bíblica.
GUSTAVO OLAIZ
gsolaiz@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario